Treinta y Tres

El sistema de recolección de residuos de la ciudad de Treinta y Tres tiene al día de hoy ciertas debilidades. Por más que el alcance de la recolección de residuos corresponde al 100% de la población, no se han podido desarrollar programas de reciclaje con separación de residuos en el origen y los posteriores pasos necesarios hasta su disposición final correspondientes a un plan integral de Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios (PGRSD). Existen en total 1.000 contenedores púbicos verdes, ubicados en las esquinas de cada calle donde se depositan los residuos sin clasificar. Solo para algunas manzanas existe la posibilidad de clasificar en domicilio y depositar en contenedor amarillo el papel y cartón (se encuentran distribuidos 50 contenedores amarillos en la ciudad).

Existen además grandes debilidades en el sitio de disposición final de residuos domiciliarios (SDFRSD) que se deben de atender a la brevedad. Este sitio es un vertedero que funciona desde el año 1972 en el mismo lugar, y el cual requiere en forma urgente de una serie de actividades que establezcan una ruta hacia la transformación en un relleno sanitario.

Hay factores diagnosticados de altísima prioridad de atención, que son los aspectos vinculados a los recursos humanos, tanto a nivel de funcionarios que cumplen funciones en el SDF, como ciudadanos que encuentran en la clasificación de residuos los ingresos para cubrir su canasta básica. Estos colectivos vulnerables requieren atención de carácter urgente dada las precarias condiciones en las cuales al día de hoy se encuentran desarrollando su tarea. Hay que destacar que la ciudad cuenta con antecedentes de trabajo similares por una cooperativa de recicladores que contaban con el apoyo interinstitucional y cuyo proceso fue truncado debido al incendio de las instalaciones donde estaban desarrollando las tareas de reciclado.

A partir de la problemática existente se ha decidido estructurar un programa de acción en Gestión de RSD para la ciudad de Treinta y Tres con el fin de comenzar la disminución de las emisiones de gas metano en el sitio de disposición final, siendo esta una acción directa que contribuye a la estabilización de los gases de efecto invernadero en la atmosfera y de esa manera contribuye a la adaptación de los ecosistemas al cambio climático.

La gestión actual de RSD no se ejecuta con la debida coordinación y lógica de proceso. Clasificación en origen, recolección diferenciada, reciclaje, reacondicionamiento de vertedero, son acciones que han quedado pendiente en la actual gestión. Por lo antes expuesto, se buscará contar con un Plan Integral de Gestión de Residuos para Treinta y Tres el cual deberá ser aprobado por el MVOTMA –DINAMA, el Intendente y la Junta Departamental de Treinta y Tres. El mismo solo se logrará trabajando en forma conjunta al menos entre los actores involucrados a la fecha en el presente proyecto: Proyecto ECCOSUR, CURE – UDELAR, OPP, Municipios e IDTT.

Buscará desarrollar actividades que determinen la estructuración de un Plan Integral de GRSD y la ejecución de un plan piloto a menor escala.