Rocha

La incorporación de las diferentes técnicas en las huertas familiares permitirá ver en situ su mejoras, los impactos positivos en las huertas, se podrá discutir con los integrantes de padrón productivos estos beneficios, tanto en los aspectos productivos como lo referente de cuidados de recursos naturales. En este caso, la propuesta maneja un importante pull de técnicas que se apoyan en cuidado del suelo, y tiene gran impacto en las no degradación de las tierras ( rotación de cultivos, incorporación de mulch, materia orgánica, realización de abonos verdes) y por otros lado también se trabajará en técnicas para mitigar los efectos de la sequía, riego por goteo (trabaja la eficiencia y eficacia) , cultivos protegidos con nylon, y a largo plazo la incorporación de materia orgánica mejora el perfil de nutrientes y la capacidad de retención de agua por los suelos y aumenta la capacidad de infiltración de aguas de lluvias.

Esto también está muy relacionado al objetivo de cambio climático, con respecto detener la degradación de materia orgánica de los suelos que libera CO2 al atmosfera seria detenida o disminuida fuertemente, realización de compost reciclaría nutrientes, y no irían a los vertederos locales, los talleres de discusión también incorporaría conciencia sobre el cambio climático y concretamente apuntaríamos a mejorar los usos de la islas de reciclaje de plásticos que existen en las diferentes localidades del departamento de rocha, en acuerdo con cooperativa de reciclaje, ya que se trabajaría la importancia de reciclaje en general, en particular de plástico y su relación con el cambio climático.

Con respecto a el objetivo general del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible y sus tres objetivos específicos son: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios provenientes del uso de los recursos genéticos, creemos la propuesta tiene claro impacto en los tres objetivos específicos, en los talleres donde se discutirán las diferentes técnicas a incorporar, loe beneficios que traen y la forma de implementarlos, esto por si solo permite fortalecer la red de huerteros, el intercambio de saberes, de semillas, de recurso filogenéticos propios de las diferentes localidades. Esta pensado poder fomentar el intercambio, no solo dentro de los huerteros de las localidades si no entre las mismas, como forma de fomentar los conceptos anteriores.

Creemos que el proyecto fortalece y trabaja los tres objetivos de las convenciones planteadas, además de esta muy ligado a las actividades que tienen el potencial de implementar las convenciones en forma integrada que plantea.