ECCOSUR
Eccosur, Espacios de Coordinación de las Convenciones de Río en Uruguay, primer proyecto de tamaño mediano con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial propuesto desde la Sociedad Civil Uruguaya, pretende compartir espacios comunes entre la Sociedad Civil, los Gobiernos tanto central como departamentales del Este, la Academia y el sector productivo, en miras a lograr internalizar en la sociedad todos los objetivos del Desarrollo Sostenible teniendo como herramienta la intersección de las Convenciones de Río, sobre Cambio Climático, Biodiversidad y Degradación de la tierra.
OICR
El OICR tiene por objetivo generar y difundir información y conocimiento sistemático que permita una mejor comprensión de los diversos contextos ambientales, con el fin de contribuir al diseño de políticas y a una gestión transparente de la información.
Proyectos ECCOSUR 2019
January 24, 2020
Intendencia – Rocha
Rocha La incorporación de las diferentes técnicas en las huertas…
0 Comments4 Minutes
January 24, 2020
Intendencia – Treinta y Tres
Treinta y Tres El sistema de recolección de residuos de la ciudad de…
0 Comments4 Minutes
January 24, 2020
Intendencia – Lavalleja
Lavalleja Como bien lo expresan la Red de Agroecología del Uruguay,…
0 Comments5 Minutes
January 24, 2020
Intendencia – Maldonado
Maldonado El proyecto constituye una iniciativa descentralizada de…
0 Comments3 Minutes
January 24, 2020
Ganaderos del Palmar – PFO
El Palmar de Butiá Butia odorata (Butiá) es una de las 21 especies…
0 Comments4 Minutes
January 24, 2020
Red de Agroecología – PFO
Red de Agroecología El presente proyecto propone fortalecer las…
0 Comments4 Minutes
November 15, 2019
Estación Experimental Regenerativa Guardia Vieja
Estación Experimental Regenerativa Guardia Vieja Partimos de la…
0 Comments3 Minutes
November 15, 2019
Psamólifo Costa Azul
Psamófilo Costa Azul Esta propuesta se basa en desarrollar desde la…
0 Comments1 Minutes
November 15, 2019
Flora y Fauna Indígena
Flora y Fauna Indígena En las últimas décadas se ha constatado una…
0 Comments4 Minutes
November 15, 2019
Solís en Transición
Solís en Transición La población de Solís de Mataojo carece en su…
0 Comments4 Minutes
November 15, 2019
Red de Agroecología
Red de Agroecología del Uruguay (RAU) – Asociación…
0 Comments2 Minutes
November 15, 2019
Pindó Azul
Asociación Civil Pindó Azul El presente proyecto plantea el…
0 Comments3 Minutes
Sector privado
Ecos Asociación Civil organización convocante a la iniciativa.
CEUTA viabilizadora en Cambio Climático por su capacidad técnica.
CIEDUR viabilizadora en Degradación de suelos por su trayectoria y capacidad técnica.
VIDA SILVESTRE Uruguay viabilizadora en Biodiversidad por su trayectoria y capacidad técnica.
AVES Uruguay articuladora en el sector productivo rural de la región este.
UDE viabilizadora académica.
Sector público
MVOTMA – Sub secretaría de Medio Ambiente DINAMA.
Intendencias de la región este: Maldonado, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres.
UdelaR – CURE Centro Universitario Regional Este.
Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional AUCI.
Dirección de Medio Ambiente Ministerio RREE.
Agencia seleccionada para la ejecución GEF – PNUD.